Econococo

Elaboración e interpretación del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias.

Elaboración e interpretación del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias.

Elaboración e interpretación del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias.

El balance de situación

El balance de situación es un documento financiero que refleja la situación económica de una empresa en un momento determinado. Forma parte de las cuentas anuales y se compone de tres partes fundamentales:

  • Activo: Representa los bienes y derechos de la empresa (dinero, maquinaria, inversiones).
  • Pasivo: Son las obligaciones y deudas que la empresa debe pagar.
  • Patrimonio neto: Es la diferencia entre el activo y el pasivo, reflejando el valor real de la empresa. PN= A – P.

Dentro de cada uno de estas partes, las masas patrimoniales se ordenan de diferente forma:

  • El activo los ordenaremos de menor a mayor liquidez. Es decir, al comienzo del activo irán aquellos elementos que tardan más tiempo en convertirse en dinero, como es el caso del inmovilizado, donde se registran aquellas inversiones que la empresa suele tardar años en recuperar de nuevo en forma de dinero. A medida que avanzamos en el balance se registran los más gozan de una mayor liquidez. Así, el último elemento del activo será el dinero mismo.
  • El patrimonio y pasivo se ordenan de menor a mayor exigibilidad. Es decir, comenzamos registrando el capital social (dinero aportado por los socios que solo pueden exigir cuando se disuelva la sociedad) y abajo el pasivo exigible, las deudas. Cuanto menos tiempo falte para pagar una deuda, más abajo será registrada, pues que es “más exigible” o lo es en un menor plazo.

Este documento, el balance de situación, es clave para evaluar la solvencia y liquidez de una empresa, ayudando a inversores y gestores a tomar decisiones estratégicas. De esta forma:

  • Si el activo es mayor que el pasivo, la empresa tiene estabilidad financiera.
  • Si el pasivo supera el activo, puede haber problemas de endeudamiento.

La cuenta de pérdidas y ganancias

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias es otra de las cuentas anuales, un documento financiero fundamental que muestra los ingresos, gastos y el resultado final de una empresa en un período determinado. Muestra lo que una empresa gana y lo que gasta en un período determinado, así que su objetivo es reflejar si la empresa ha obtenido beneficios o pérdidas, permitiendo evaluar su rentabilidad y eficiencia operativa. Este estado financiero tiene algunas características clave:

  • Registro por devengo: Los ingresos y gastos se contabilizan cuando ocurren, no cuando se pagan.
  • Clasificación de ingresos y gastos: Se agrupan en explotación, financieros y extraordinarios.
  • Impacto fiscal: Se incluyen impuestos que afectan el resultado final.
  • Comparabilidad: Permite analizar la evolución de la empresa en distintos períodos.

En definitiva, la cuenta de pérdida y ganancias es importante por varias razones:

  • Permite saber si una empresa está ganando dinero o no.
  • Ayuda a tomar decisiones, como invertir en nuevos proyectos o reducir ciertos costos.
  • Es clave para los inversores y bancos cuando quieren saber si la empresa es sólida.

Para su elaboración se estructura en los siguientes bloques o partes:

  • Resultado de explotación: Es el resultado de la empresa fruto de llevar a cabo su actividad normal. Se obtiene como la diferencia entre los ingresos de explotación (ventas y servicios) y los gastos de explotación (costes de producción, salarios, alquileres). Como todavía la empresa aún no ha restado los gastos financieros que vienen de los intereses ni tampoco los impuestos, este resultado también recibe el nombre de Beneficios antes de intereses e impuestos (BAII).
  • Resultado financiero: Es el resultado de la actividad financiera de la empresa. Se obtiene como la diferencia entre los ingresos financieros y los gastos de financieros. Los gastos financieros son los costos que una empresa asume por el uso de recursos externos para financiar sus operaciones, inversiones o proyectos. Estos gastos suelen estar relacionados con préstamos, créditos bancarios y otros instrumentos financieros. Por su parte, los ingresos financieros son aquellos beneficios que una empresa obtiene a partir de actividades relacionadas con inversiones o rendimientos financieros, en lugar de su actividad principal. Estos ingresos pueden provenir de Intereses de inversiones, ganancias generadas por depósitos bancarios, bonos o préstamos concedidos, dividendos obtenidos por la participación en otras empresas.
  • Resultado antes de impuestos. Es una suma del resultado de explotación y el resultado financiero. Como ya se han restado los intereses, recibe el nombre de beneficio antes de impuestos (BAI).
  • Resultado del ejercicio: La ganancia o pérdida final después de impuestos.

Os dejo este esquema de elaboración de la mano de Econosublime.

Un indicador financiero que se extrae de la cuenta de pérdidas y ganancias es el EBITDA, Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization, lo que significa Beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones y que explico en este otro artículo sobre el cálculo e los beneficios empresariales. Para calcularlo, al BAII le sumamos las depreciaciones y las amortizaciones.

EBITDA = BAII + depreciaciones + amortizaciones

La cuenta de pérdidas y ganancias permite evaluar la rentabilidad de la empresa:

  • Si los ingresos superan los gastos, hay beneficios.
  • Si los gastos son mayores que los ingresos, se generan pérdidas.
  • Analizar la evolución de los resultados ayuda a tomar decisiones estratégicas.
¿Te gusta? Que se sepa.....
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
A otra cosa mariposa ...

También pueden interesarte ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A otra cosa mariposa ...

También pueden interesarte ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada con el
RSS de Proyecto Simbiosis

RSS (Real Simple Syndication), es una buena forma de mantenerte al tanto de las publicaciones de este sitio web de una forma nada intrusiva. Puedes añadir el enlace a continuación a tu lector favorito, como pueda ser Thunderbird, Feedly, Innoreader, etc.

https://econococo.colectivocrecet.com/feed/rss2/

¿Eres docente y te gustaría tener un blog como este?