Econococo

La política de distribución en el Marketing-mix

La política de distribución en el Marketing-mix

La política de distribución en el Marketing-mix

La distribución del producto son todas las actividades que permiten poner el producto a disposición del consumidor en la cantidad, tiempo y lugar que estos deseen. La distribución, por tanto, conecta la producción con el consumo. No solo tiene como misión poner el producto demandado a disposición del mercado, sino que va más allá intentando facilitar y estimular su adquisición por el consumidor.

El canal de distribución es el camino seguido por el producto, a través de los diferentes intermediarios, desde el productor al consumidor. Para determinar estos canales, habrá que tomar decisiones acerca de los siguientes aspectos:

  • La posibilidad de una estrategia diferenciada en base a la segmentación y la diferenciación del mercado, que también pueden practicarse por medio de la distribución. La venta de un producto a través de distribuidores exclusivos como hacen algunas marcas de relojes, o sólo en determinados canales, como se suele ver en la venta de cosméticos en farmacias, con lo que se trata de dar un mayor prestigio al producto y dirigirse a los segmentos de mercado más elitistas. Por el contrario, la distribución
  • La longitud del canal. La empresa debe decidir si usar canales directos donde se vende directo de fábrica al consumidor final, o si es indirecto, es decir, a través de más o menos intermediarios. Los intermediarios pueden ser:
    • Mayoristas: intermediarios que compran a los fabricantes (o a otros mayoristas) para vender posteriormente a los minoristas. Se caracterizan por no vender al consumidor final y porque suelen vender en grandes cantidades o “al por mayor”.
    • Minoristas: intermediarios que adquieren sus productos a los fabricantes o mayoristas para venderlos a los consumidores en pequeñas cantidades.

      Por tanto, en función del número de intermediarios, el canal de distribución puede ser:
      • Canal largo. Está formado por dos o más intermediarios (al menos un mayorista y un minorista). A veces puede ocurrir que hay dos o más mayoristas por lo que el canal se va haciendo más largo.
      • Canal corto. Sólo existe un intermediario minorista, de manera que el fabricante vende al minorista y este al consumidor final.
      • Canal directo. No existen intermediarios, sino que el propio fabricante es el que distribuye el producto al consumidor final.
  • Según la intensidad de distribución, las alternativas son:
    • Distribución intensiva: busca abastecer a todo el mercado, por lo que es necesario el mayor
      número de distribuidores o puntos de venta (bienes de consumo).
    • Distribución selectiva: se limita el número de mayoristas y minoristas a los que se quiere
      llegar, pero no de manera tan estricta como en la exclusiva (bienes de lujo).
    • Distribución exclusiva, donde el fabricante concede al distribuidor exclusividad en una zona geográfica (lo que genera problemas legales por restricción de competencia).
¿Te gusta? Que se sepa.....
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
A otra cosa mariposa ...

También pueden interesarte ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A otra cosa mariposa ...

También pueden interesarte ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada con el
RSS de Proyecto Simbiosis

RSS (Real Simple Syndication), es una buena forma de mantenerte al tanto de las publicaciones de este sitio web de una forma nada intrusiva. Puedes añadir el enlace a continuación a tu lector favorito, como pueda ser Thunderbird, Feedly, Innoreader, etc.

https://econococo.colectivocrecet.com/feed/rss2/

¿Eres docente y te gustaría tener un blog como este?