Econococo

Movimientos y desplazamientos de las curvas de oferta y demanda

Movimientos y desplazamientos de las curvas de oferta y demanda

Movimientos y desplazamientos de las curvas de oferta y demanda

A. Variaciones en los factores que condicionan la demanda

Movimientos a lo largo de la curva de demanda

Si lo que varía es el precio del bien, permaneciendo constantes el resto de factores, se producen movimientos a lo largo de la curva de demanda, puesto que los consumidores reaccionarán modificando las cantidades del bien que desean demandar.
La ley de la demanda establece la relación negativa entre el precio y la cantidad demandada: la variación del precio provoca cambios de signo contrario (si el precio aumenta la cantidad demandada disminuye y viceversa).
Los motivos que explican que se cumpla esta ley para la mayor parte de los bienes y servicios son:

  • El efecto sustitución. La existencia de bienes sustitutivos permite a los consumidores comprar otros productos similares que sean más baratos.
  • El efecto renta. La restricción presupuestaria de los individuos hace que el encarecimiento de los bienes impida comprar las mismas unidades del bien con el mismo dinero.

Desplazamientos de la curva de demanda

Cuando varía alguno de los restantes factores de los que depende la demanda de un bien, diferente del precio del propio bien, se originan desplazamientos de la curva de demanda, ya que, para un mismo precio, los consumidores están dispuestos a adquirir una mayor (o menor) cantidad del bien.

Cambios en los precios de otros bienes relacionados

Cuando aumenta el precio de un bien sustitutivo de nuestro bien bajo estudio, disminuye la demanda de ese otro bien, y es de esperar que aumente la demanda del nuestro. Por lo tanto, para cualquiera que sea el precio, la demanda cantidad demandada ahora será mayor, lo que gráficamente supone un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha.

Por el contrario, si el precio del bien sustitutivo disminuye, la curva se desplazará hacia la izquierda.

Si lo que se produce es un aumento del precio de un bien complementario, es de esperar que se reduzca la demanda de nuestro bien bajo estudio, lo que provoca un desplazamiento hacia la izquierda de su curva de demanda. Por ejemplo, si estamos analizando la demanda de impresoras y aumenta el precio de los cartuchos de tinta, para cada nivel de precios de la impresora ahora se demandará una menor cantidad.

Variaciones de la renta de los consumidores.

Para casi todos los bienes, denominados normales, un incremento de la renta del consumidor se traduce en un aumento de la demanda, ya que podrá comprar más unidades cualquiera que sea su precio, por lo que la curva de demanda se desplaza a la derecha. Por el contrario, si la renta se reduce, se producirá un desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda.
Sin embargo, existen unos bienes, denominados inferiores, que responden justamente al contrario: los aumentos de la renta reducen su demanda y desplazan la curva hacia la izquierda, mientras que si la renta se reduce, el desplazamiento es a la derecha. Este comportamiento se explica a partir de las alteraciones que se producen en los patrones de consumo de las familias.
Al disponer de más recursos, se tiene acceso a ciertos bienes que antes no se consumían, mientras que se reduce el uso de otros para los que hay alternativas de mejor calidad. Por ejemplo, el aumento de la renta de los consumidores reduce la demanda de productos de marcas blancas.

Alteraciones en los gustos y preferencias de los consumidores.

Los cambios en las preferencias de los consumidores, ya sean por el transcurso del tiempo o como consecuencia de la publicidad o el marketing, modifican la cantidad de un bien que los individuos
están dispuestos a adquirir.
Si como consecuencia de dichos cambios los consumidores desean comprar más de un producto, la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, mientras que si las preferencias se modifican en sentido contrario la curva se desplaza hacia la izquierda.

B. Variaciones en los factores que condicionan la oferta

Movimientos a lo largo de la curva de oferta

Si lo que varía es el precio del bien, permaneciendo constantes el resto de factores, se producen movimientos a lo largo de la curva de oferta, puesto que las empresas reaccionarán modificando las cantidades que desean producir del bien.
La ley de la oferta establece la relación positiva entre el precio y la cantidad ofrecida: la variación del precio provoca cambios del mismo signo en la cantidad ofrecida (si el precio aumenta la cantidad ofrecida aumenta y viceversa). Esto es así porque el objetivo de las empresas es alcanzar el máximo
beneficio posible, calculado como la diferencia entre los ingresos que obtienen de la venta de sus productos y los costes en los que incurren para su producción. Por ello:

  • Si el precio de un bien aumenta, también lo hacen los ingresos de las empresas, por lo que estarán dispuestas a producir el mayor número de unidades posible.
  • Si, por el contrario, el precio del bien se reduce, también se reducen los ingresos de las empresas y, por lo tanto, desearán producir menos unidades.

Desplazamientos de la curva de oferta

Cuando varía alguno de los restantes factores de los que depende la oferta, diferente del precio, se originan desplazamientos de la curva de oferta, ya que, para un mismo precio, las empresas ofrecerán una mayor (o menor) cantidad del bien.

Cambios en los precios de los factores productivos o de las materias primas.

Cuando se reduce el precio de un factor productivo o de una materia prima aumenta la oferta del bien, lo que desplaza la curva de oferta hacia la derecha. Si, por el contrario, el precio aumenta, la curva se desplazará hacia la izquierda, indicando una reducción de la oferta a cualquier precio.
Si, por ejemplo, se reduce el precio del factor trabajo, disminuye el coste de producción y aumentan los beneficios, por lo que las empresas estarán dispuestas a producir y vender una mayor cantidad del bien; además, la existencia de beneficios sustanciosos atraerá a otras empresas y también aumentará la oferta a cualquier precio. En este caso la curva se desplaza hacia la derecha.

Avances en la tecnología existente.

Las mejoras tecnológicas permiten producir más unidades o hacerlo a un coste menor, por lo que generarán desplazamientos a la derecha de la curva de demanda. Los avances de la tecnología pueden incidir sobre la oferta por dos vías:

  • Permitiendo obtener una mayor cantidad de producto a partir de una misma dotación de factores, lo que incrementa directamente la oferta.
  • Consiguiendo utilizar menos factores productivos para producir la misma cantidad, reduciendo los costes de producción e incrementando los beneficios, lo que anima a otras empresas a fabricar el producto, lo que también se traducirá en un aumento de la oferta.

Cambios en los objetivos o en las expectativas de la empresa.

Los cambios en los objetivos o en las expectativas de las empresas provocarán desplazamientos de la curva de oferta en una u otra dirección, dependiendo del tipo de variación que se produzca. Las malas perspectivas que plantea para muchas de las empresas, una situación de crisis, provoca una contracción de su oferta, desplazando la curva hacia la izquierda.

Os dejo aquí un esquema resumen para el caso del mercado de café:

Presiones en el mercado de Econococo
¿Te gusta? Que se sepa.....
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
A otra cosa mariposa ...

También pueden interesarte ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A otra cosa mariposa ...

También pueden interesarte ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada con el
RSS de Proyecto Simbiosis

RSS (Real Simple Syndication), es una buena forma de mantenerte al tanto de las publicaciones de este sitio web de una forma nada intrusiva. Puedes añadir el enlace a continuación a tu lector favorito, como pueda ser Thunderbird, Feedly, Innoreader, etc.

https://econococo.colectivocrecet.com/feed/rss2/

¿Eres docente y te gustaría tener un blog como este?