Econococo

Posibilidades de prototipado: bienes, servicios y aplicaciones.

Posibilidades de prototipado: bienes, servicios y aplicaciones.

Posibilidades de prototipado: bienes, servicios y aplicaciones.

El prototipado es una herramienta esencial en el desarrollo de bienes, servicios y aplicaciones digitales, ya que permite experimentar, iterar y validar ideas antes de su implementación definitiva. La versatilidad del prototipado permite adaptarlo a distintos sectores y objetivos, asegurando que los resultados finales se alineen con las necesidades del cliente y los objetivos del negocio.

1. PROTOTIPADO DE BIENES

Se refiere a la creación de modelos tangibles de productos físicos que pueden ser evaluados en términos de diseño, funcionalidad, ergonomía y producción. Es común en sectores como manufactura, diseño industrial y moda.

Posibilidades:

  1. Diseño de Producto: Crear modelos iniciales de dispositivos electrónicos, muebles o prendas de ropa. Ejemplo: Un fabricante de sillas desarrolla un prototipo con diferentes materiales para probar su resistencia y confort.
  2. Fabricación de Muestras: Producir lotes pequeños para pruebas de calidad, estética y percepción del cliente. Ejemplo: Una empresa alimentaria lanza muestras de un nuevo sabor de yogur para recibir feedback de consumidores.
  3. Prototipos Funcionales: Probar la viabilidad técnica y funcional del producto. Ejemplo: Un fabricante de electrodomésticos construye un modelo funcional de una cafetera para evaluar su rendimiento.
  4. Prototipos Estéticos: Evaluar el diseño visual y su atractivo para los consumidores. Ejemplo: Una empresa de automóviles desarrolla un prototipo de la carrocería de un nuevo modelo.

Herramientas comunes: Puede ser muy útil la impresión 3D, software de modelado como AutoCAD, la creación de una maqueta o los prototipos con materiales básicos como cartón o madera.

2. PROTOTIPADO DE SERVICIOS

En el caso de los servicios, el prototipado se centra en simular las interacciones del cliente con los procesos, sistemas o personal que forman parte del servicio. Es fundamental en sectores como hostelería, transporte o atención al cliente.

Posibilidades:

  1. Simulación de Experiencias: Recrear el flujo de un cliente para identificar puntos de fricción o mejorar la experiencia. Ejemplo: Un restaurante organiza pruebas piloto con clientes reales para ajustar el proceso de pedido y entrega.
  2. Storyboards: Crear narrativas visuales que describen cómo el cliente interactúa con el servicio. Ejemplo: Un banco desarrolla un storyboard para ilustrar cómo los clientes usarán su nuevo sistema de cajeros automáticos.
  3. Pruebas Piloto: Implementar un servicio a pequeña escala para validar su viabilidad. Ejemplo: Una empresa de transporte público lanza un programa piloto de tickets digitales en una ciudad específica.
  4. Mapeo de Touchpoints (Puntos de Contacto): Identificar y evaluar los puntos clave donde el cliente interactúa con el servicio. Ejemplo: Una clínica médica analiza la experiencia del cliente desde la reserva de la cita hasta la consulta.

Herramientas comunes: Mapas de empatía, una historia, un vídeo, una representación teatral (role-playing), un presentación en power point, etc.

3. PROTOTIPADO DE APLICACIONES

En el desarrollo de aplicaciones digitales, el prototipado consiste en crear representaciones visuales o funcionales que simulan la interfaz y el flujo de la aplicación. Es crucial para evaluar la usabilidad, el diseño y la funcionalidad.

Posibilidades:

  1. Wireframes: Representaciones simples que muestran la estructura de la aplicación y la disposición de los elementos. Ejemplo: Un desarrollador crea un wireframe para mostrar cómo será la pantalla de inicio de una app de compras.
  2. Prototipos Interactivos: Simulan la navegación y funcionalidad básica de la aplicación. Ejemplo: Un equipo de UX desarrolla un prototipo interactivo para probar cómo los usuarios realizan una reserva en una app de hoteles.
  3. Pruebas de Usabilidad: Evaluar cómo los usuarios interactúan con el prototipo y detectar problemas en el diseño o flujo. Ejemplo: Una startup prueba su prototipo de app de fitness con usuarios reales para ajustar la interfaz.
  4. MVP (Producto Mínimo Viable): Crear una versión básica pero funcional de la app para lanzarla al mercado y obtener retroalimentación temprana. Ejemplo: Una empresa lanza una app de recetas con funciones básicas y planea añadir más características según las opiniones de los usuarios.

Herramientas comunes: Figma, Adobe XD, Sketch, InVision, Axure.

¿Te gusta? Que se sepa.....
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
A otra cosa mariposa ...

También pueden interesarte ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A otra cosa mariposa ...

También pueden interesarte ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada con el
RSS de Proyecto Simbiosis

RSS (Real Simple Syndication), es una buena forma de mantenerte al tanto de las publicaciones de este sitio web de una forma nada intrusiva. Puedes añadir el enlace a continuación a tu lector favorito, como pueda ser Thunderbird, Feedly, Innoreader, etc.

https://econococo.colectivocrecet.com/feed/rss2/

¿Eres docente y te gustaría tener un blog como este?