Es el momento de desarrollar la parte más importante y elaborada del proyecto que llevamos a cabo. Debes grabar y editar la entrevista a un emprendedor social de tu entorno. Para ello:
- Selecciona una persona emprendedora de tu entorno cuyo proyecto creas interesante y proponle participar.
- Acuerda una cita para llevar a cabo la grabación.
- Trata de anticipar algunos aspectos como el encuadre, los fondos, el sonido o la iluminación. Tómate unos minutos para hacer las pruebas pertinentes antes de comenzar la grabación. Y n olvides tener a mano la guía técnica elaborada con el resto de la clase.
- Haz uso de la lista básica de preguntas que confeccionamos en clase en la tarea anterior.
- Investiga en internet y redes sociales información relevante que pueda ayudarte a añadir alguna pregunta más o adaptarte a los intereses del entrevistado.
- Intenta que la entrevista se desarrolle como una conversación distendida. No te limites a hacer las preguntas acordadas y déjate llevar por tus intereses en el momento. Siempre puedes volver al guion.
- Edita y monta tu video entrevista. Aconsejo utilizar FilmoraGo por su simplicidad y porque no aplica marca de agua.
- Recuerda la estructura propuesta en clase:
- Introducción.
- Tomas del entorno o instalaciones del proyecto.
- Presentación.
- Desarrollo de la entrevista.
- Conclusión, agradecimientos y despedida.
- Cierre:
- Tomas del contexto o entorno.
- Créditos:
- Entrevistadores.
- Promotores del proyecto. Tienes la coletilla aquí.
- Introducción.
- Una vez terminada la edición y montaje sube el vídeo a la tarea correspondiente en Classroom.