La cultura de empresa es un conjunto de valores, creencias, normas y comportamientos compartidos por los miembros de una organización. Es como la personalidad de una empresa, determina la forma en que se hacen las cosas y podemos distinguir una serie de elementos como son:
- Valores: Los principios fundamentales que guían las acciones de la empresa.
- Normas: Las reglas y expectativas que rigen el comportamiento de los empleados.
- Rituales: Las actividades y celebraciones que refuerzan la cultura.
- Símbolos: Los objetos, logotipos o slogans que representan la empresa.
- Héroes: Las personas que encarnan los valores de la empresa.
Podemos entender entonces la importancia de la cultura empresarial en todos los aspectos de su funcionamiento. Piensa por ejemplo en la resolución de conflictos entre miembros del equipo, el cuidado por el detalle en el desempeño o la propia productividad. La cultura empresarial es determinante para:
- Atracción y retención de talento: Una cultura fuerte atrae a los mejores candidatos y los motiva a quedarse.
- Compromiso de los empleados: Los empleados comprometidos son más productivos y creativos.
- Mejora del desempeño: Una cultura positiva fomenta la colaboración y la innovación.
- Fortalecimiento de la marca: La cultura se refleja en la imagen externa de la empresa.
El liderazgo y la cultura empresarial
Por si no sabes o recuerdas qué es eso del liderazgo puedes ver este otro artículo.
Los líderes juegan un papel fundamental en la creación y el mantenimiento de la cultura de empresa. A través de sus acciones y decisiones, los líderes transmiten los valores de la organización y modelan los comportamientos que esperan de sus equipos. Tal es así que para Edgar H. Schein, el autor que popularizó el concepto de cultura organizacional, la cultura y el liderazgo son dos caras de la misma moneda. De hecho, sostenía que la importancia de los líderes radica en la creación y conducción de la cultura.
En mi opinión, los líderes en la empresa no son los únicos creadores de la cultura empresarial, sino que esta está influenciada o participada por otros muchos factores como pueda ser la cultura del país, en su concepto más amplio, las características de industria en la que la empresa opera. De esta forma, no es lo mismo la cultura de una empresa china, norteamericana o española, y no es lo mismo si ésta opera en el ámbito educacional, financiero o farmacéutico.
Sea como sea, tanto un liderazgo fuerte como una cultura de empresa fuerte pueden potenciar y mejorar el desempeño de la organización en su conjunto y es esta la razón por la que las grandes empresas se esfuerzan en definir estratégicamente cual será su cultura de empresa.