Econococo

Dinámicas de generación de nuevas ideas de modelos de negocio.

Dinámicas de generación de nuevas ideas de modelos de negocio.

Dinámicas de generación de nuevas ideas de modelos de negocio.

Las dinámicas de generación de ideas son herramientas estructuradas que permiten fomentar la creatividad y la innovación en el diseño de modelos de negocio. Estas dinámicas son esenciales para identificar oportunidades, resolver problemas y desarrollar propuestas de valor únicas que diferencien a una empresa en el mercado.

Principales dinámicas de generación de ideas:

1. Brainstorming (lluvia de ideas). Se utiliza para desarrollar la creatividad y buscar algunas soluciones originales. Los miembros del equipo expresan durante 10-15 minutos todas las ideas que se les van ocurriendo, sin que se haga ninguna crítica de la misma, ya que lo importante es la cantidad de ideas, no la calidad.

Se van apuntando todas las ideas en una pizarra de manera que las ideas de unos irán alimentando las de otros. Una vez acabado el proceso, se procederá a hacer la evaluación de las ideas, pero nunca antes.

2. Scamper. Esta técnica busca mejorar o modificar un producto existente haciéndose una serie de preguntas.

  • Sustituir: ¿Qué se puede reemplazar? Ej.: sustituir azúcar por sacarina.
  • Combinar: ¿Qué podemos unir? Ej.: combinar un caramelo y un palo para hacer un chupachups.
  • Adaptar: ¿Qué puedo añadir? Ej.: poner una entrada pequeña en la tienda para los niños.
  • Modificar para poder afrontar la idea desde otra perspectiva. Ej.: circos que se centran en las acrobacias o la magia para no utilizar animales.
  • Proponer distintos usos o aplicaciones. Ej.: Proponer un uso distinto para un pallets.
  • Eliminar lo superfluo y lo poco importante para focalizar mejor en la idea principal. Ej.: eliminar los cables de los mandos de los videojuegos para tener movilidad.
  • Reordenar todo para ver si hay que cambiar o modificar del objetivo inicial. Ej.: cobrar la comida antes de servirla para evitar los que los clientes se vayan sin pagar.

3. Método 365. 6 personas tienen que escribir en un folio 3 ideas para solucionar un problema planteado, y cuentan con 5 minutos. Una vez escritas dichas ideas, pasan el folio a su compañero/a de la derecha, estos leen sus ideas y aportan otras 3 ideas nuevas (vuelven a contar con 5 minutos). Estas nuevas ideas no pueden ser ninguna de las que ellos ya escribieron anteriormente, pero sí pueden inspirarse en las escritas por sus compañeros.

4. Método 4 x 4 x 4. Cada miembro del equipo debe escribir cuatro ideas sobre el tema seleccionado. Luego, se forman parejas, y se escogen o escriben cuatro ideas basadas en las anteriores. Después, se forman grupos de cuatro personas, y se repite el proceso. Al final, el grupo entero habrá seleccionado cuatro ideas.

5. Pensamiento lateral. Es un enfoque creativo para resolver problemas a través de ideas que busquen soluciones fuera de lo convencional. Generalmente cuando razonamos y buscamos una solución, tratamos de buscar patrones lógicos y llegar a conclusiones “habituales”. Sin embargo, esa manera no nos permite avanzar y llegar a nuevas ideas. 

6. Role Playing (Juego de Roles). Los participantes se ponen en el lugar de diferentes stakeholders (clientes, proveedores, socios) para identificar problemas, oportunidades y necesidades. Cada rol propone mejoras o cambios desde su perspectiva. Al final, se recopilan y priorizan las ideas.

7. Diseño inverso. En lugar de construir un modelo desde cero, los participantes analizan modelos de negocio exitosos y los descomponen para entender qué los hace funcionar. Luego, adaptan estos elementos para crear algo nuevo.

¿Te gusta? Que se sepa.....
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
A otra cosa mariposa ...

También pueden interesarte ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A otra cosa mariposa ...

También pueden interesarte ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada con el
RSS de Proyecto Simbiosis

RSS (Real Simple Syndication), es una buena forma de mantenerte al tanto de las publicaciones de este sitio web de una forma nada intrusiva. Puedes añadir el enlace a continuación a tu lector favorito, como pueda ser Thunderbird, Feedly, Innoreader, etc.

https://econococo.colectivocrecet.com/feed/rss2/

¿Eres docente y te gustaría tener un blog como este?