Econococo

El proceso de creatividad: divergencia y convergencia.

El proceso de creatividad: divergencia y convergencia.

El proceso de creatividad: divergencia y convergencia.

El proceso de creatividad consiste en formar un equipo de trabajo compuesto por personas con distintas personalidades y pensamientos para aportar diversidad y varios puntos de vista a la hora de desarrollar un proceso creativo. Las ideas más originales pueden surgir en cualquier momento de uno o de varios de los miembros del grupo de trabajo, posteriormente el equipo tiene que valorarlas y estudiarlas para ver si son viables en el modelo de negocio. Es posible recuperar ideas antiguas, reciclarlas y adaptarlas a los nuevos objetivos.

Podemos dividir el proceso creativo en las siguientes etapas:

a) Inspiración: es el momento en que se busca una idea nueva para solucionar algún problema. Puede ser a través de la observación, la investigación, la reflexión o la combinación de ellas. Lo más importante de esta primera fase, es la generación de ideas, sin importar que estas puedan ser irracionales. Por tanto, la inspiración no es algo que viene por arte de magia, sino que tenemos que poner de nuestra parte, observando o investigando posibles soluciones.

b) Incubación: es fundamental la desconexión del problema durante un período de tiempo para rechazar procesos fallidos y poder reactivar nuevas ideas que ayuden de manera inconsciente a encontrar la solución. Estos momentos de descanso, en muchas ocasiones, generan las ideas más creativas al tener menor tensión y presión. En esta fase, numerosos proyectos son desechados y se abandonan.

c) Iluminación: es cuando surge la idea, la solución. Es el momento de mayor satisfacción personal, donde se ve recompensado el esfuerzo realizado anteriormente. Para esta etapa se utilizan distintas técnicas de generación de ideas.

d) Verificación: en esta fase se analiza, comprueba, verifica y se acepta la idea elegida. Se mejora y se evalúa cualquier aspecto o característica de la idea seleccionada para aceptar finalmente llevarla a cabo.

e) Elaboración y comunicación. Es el momento de desarrollar la idea, transformándola en algo real a través del trabajo. Posteriormente se presenta y se comparte el resultado con los demás.

El proceso creativo consta de dos fases principales: divergencia y convergencia, que trabajan en conjunto para llevar las ideas desde la exploración inicial hasta la implementación práctica.

1. Fase de divergencia: Generación de ideas.

En la fase de divergencia, el objetivo es explorar todas las posibilidades sin restricciones. Aquí se busca la cantidad sobre la calidad, fomentando un pensamiento abierto y creativo.

Características de la fase de divergencia:

  • Amplitud de ideas: Se generan tantas propuestas como sea posible, sin juzgar ni filtrar su viabilidad.
  • Exploración: Se fomenta salir de los patrones de pensamiento habituales y considerar soluciones no convencionales.
  • Colaboración: La participación de diferentes personas con perspectivas diversas enriquece el proceso.

2. Fase de convergencia: Selección y perfeccionamiento de ideas.

En la fase de convergencia, el enfoque cambia hacia el análisis crítico y la selección de las ideas más viables y prometedoras. Aquí se depuran, priorizan y detallan las propuestas generadas durante la divergencia.

Características de la fase de convergencia:

  • Evaluación: Se analizan las ideas según criterios específicos, como factibilidad, impacto y recursos necesarios.
  • Selección: Se eligen las ideas con mayor potencial para resolver el problema o cumplir los objetivos.

Desarrollo: Las ideas seleccionadas se perfeccionan y estructuran para ser implementadas.

¿Te gusta? Que se sepa.....
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
A otra cosa mariposa ...

También pueden interesarte ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A otra cosa mariposa ...

También pueden interesarte ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada con el
RSS de Proyecto Simbiosis

RSS (Real Simple Syndication), es una buena forma de mantenerte al tanto de las publicaciones de este sitio web de una forma nada intrusiva. Puedes añadir el enlace a continuación a tu lector favorito, como pueda ser Thunderbird, Feedly, Innoreader, etc.

https://econococo.colectivocrecet.com/feed/rss2/

¿Eres docente y te gustaría tener un blog como este?