Econococo

Unidad 5. El derecho del trabajo

Unidad 5. El derecho del trabajo

Unidad 5. El derecho del trabajo

Objetivos de aprendizaje de esta unidad

  • Valorar positivamente la existencia del Derecho del Trabajo.
  • Distinguir las relaciones laborales de las que no lo son y de las que se consideran especiales.
  • Identificar las diferentes fuentes del Derecho Laboral y cómo interpretarlas.
  • Conocer los derechos y deberes de los trabajadores.
  • Comprender los principales deberes y potestades empresariales.

El derecho laboral y sus orígenes

Antes de empezar, vamos a reflexionar sobre las siguientes preguntas. Puedes tomarlas como guía para cuando tengas que redactar tu diario de aprendizaje:

  • ¿Qué estudian aquellas personas que hacen derecho en la Universidad?
  • ¿Es necesario que existan normas que regulen el trabajo?
  • ¿Conocemos alguna norma que regule el trabajo?
  • ¿Qué sabemos sobre la Revolución Industrial? ¿Qué problemas creó?
  • ¿Sabemos si existen países donde se explote laboralmente a los trabajadores?

En el siguiente vídeo de Antonio Guirao, el profe al que debemos la práctica totalidad de los recursos que utilizaremos a lo largo del curso, vamos a conocer algunos conceptos relacionados con la prevención de riesgos laborales.

Encontrarás algunas tareas en realizar en nuestra clase de Classroom.

La relación laboral

El Estatuto de los Trabajadores establece en el apartado 1 de su artículo 1º:”La presente Ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario”, estableciendo los requisitos que debe cumplir una relación para que se le aplique el derecho laboral.

Este mismo artículo establece en su apartado 3º otras relaciones que quedan excluidas, es decir, a las que no se aplicará el derecho laboral.

Antes de comenzar comprobemos nuestros conocimientos previos contestando las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es el derecho laboral?
  • ¿Qué es un autónomo?
  • ¿Conocemos a alguna persona que trabaje y no tenga un sueldo fijo, cobrando sólo comisiones?

Relaciones laborales especiales

Hay algunas relaciones laborales que son consideradas especiales, esto es que cumplen los requisitos que se establecen para que una relación sea considerada laboral (personal, voluntario, retribuido, dependiente y por cuenta ajena), pero que por sus características están reguladas por una normativa propia y para todo aquello que no aparece recogido en esa normativa específica se le aplica el Estatuto de los Trabajadores.

  • ¿Qué es un estibador?
  • ¿Conocemos algún deportista profesional que tenga un contrato fijo?
  • Los penados que trabajan en talleres penitenciarios… ¿mantienen una relación laboral?

Fuentes del derecho del trabajo

Las normas que se aplican en Derecho Laboral reciben el nombre de Fuentes del Derecho del Trabajo. Algunas de estas fuentes son de origen nacional (como la Constitución, las leyes o los convenios colectivos), otras emanan de poderes internacionales como la Unión Europea o la Organización Internacional del Trabajo.

En primer lugar, veremos qué respuestas nos sugieren las siguientes preguntas:

  • ¿Sabríamos definir qué es una norma?
  • ¿Qué países forman la Unión Europea?
  • ¿Sabemos qué es la O.I.T. y para qué sirve?
  • ¿Qué sabemos sobre la Constitución Española?
  • ¿Quién ostenta el poder legislativo en España?
  • ¿Para que una norma sea obligatoria debe estar recogida necesariamente por escrito?
  • ¿Sabríamos explicar lo que es un convenio colectivo?

Principios de aplicación de las normas laborales

Derechos y deberes de los trabajadores y del empresario

That´s all folks!!!

Recuerda completar todas las tareas propuestas en Classroom.

¿Te gusta? Que se sepa.....
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
A otra cosa mariposa ...

También pueden interesarte ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A otra cosa mariposa ...

También pueden interesarte ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada con el
RSS de Proyecto Simbiosis

RSS (Real Simple Syndication), es una buena forma de mantenerte al tanto de las publicaciones de este sitio web de una forma nada intrusiva. Puedes añadir el enlace a continuación a tu lector favorito, como pueda ser Thunderbird, Feedly, Innoreader, etc.

https://econococo.colectivocrecet.com/feed/rss2/

¿Eres docente y te gustaría tener un blog como este?